BLOG

¿Qué es la UNEF?

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) fue creada en 2012 a raíz de la fusión de diversas asociaciones fotovoltaicas. Se constituye como una asociación democrática y abierta cuyo objetivo es el consenso de todos los sectores integrados  en la actividad fotovoltaica. En 2021, UNEF ha comenzado el año superando la cifra de los 500 asociados, es decir, dicha asociación representa a más del 90% de la actividad del sector en España.

En general, UNEF aglutina a todos aquellos agentes que forman parte de la industria fotovoltaica: productores, ingenierías, instaladores, fabricantes de las materias primas, distribuidores o consultores, entre otros. Esta asociación se constituye como la única cuyo interés se centra únicamente en el sector fotovoltaico. Además, su éxito refleja cómo todos sus asociados participan en la toma de decisiones.
Asimismo, la clave del aumento de los socios de UNEF reside en que la tecnología fotovoltaica es la fuente de generación de energía más popular a nivel mundial. Esta constituye una forma de energía renovable y limpia, además de sencilla y eficaz, ya que se puede generar en grandes plantas de generación en suelo o en pequeñas instalaciones de autoconsumo.

Objetivos de la UNEF

Tal y como afirma UNEF en su página web, entre sus objetivos encontramos que trata de:

  • Activar la industrialización, potenciar y capacitar el sector en términos de generación de empleo y riqueza económica; y difundir la innovación tecnológica asociada a su desarrollo.
  • Promover los marcos regulatorios adecuados para el desarrollo de la energía fotovoltaica.
  • Servir de punto de encuentro, de enriquecimiento y networking del sector fotovoltaico para detectar necesidades e impulsar el crecimiento de este, así como poner en contacto empresas ofertantes de servicios y productos con sus potenciales clientes.
  • Actuar como representante del sector fotovoltaico español a nivel local, nacional e internacional, defendiendo los intereses de sus socios en todos los ámbitos de desarrollo.
  • Defender y promover la estabilidad regulatoria y la seguridad jurídica.
  • Fomentar el desarrollo del autoconsumo.
  • Sensibilizar e informar a la sociedad de los beneficios de la generación eléctrica de origen solar fotovoltaico.
  • Impulsar la internacionalización del sector mediante acciones conjuntas con asociaciones europeas e internacionales, del sector renovable y fotovoltaico.

Gracias a ello, UNEF ha crecido exponencialmente, incrementado en el último año la cifra de sus socios en un 25%, mientras que en los últimos cinco años ha aumentado un 100%. Con ello se demuestra la importancia y el éxito que representa la energía fotovoltaica. Asimismo, UNEF trata de cumplir con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030. A través de este, se pretende potenciar las fuentes de energía renovables, especialmente la eólica y la fotovoltaica.

¿Qué es UNEF?