A pesar de que el mercado agrario sea uno de los principales pilares de la economía española, los empleos continúan descendiendo. Así también los precios que se les pagan a aquellos que trabajan en el sector primario.
Desde 1985 se ha perdido el 43% del empleo agrario en España. Además, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía (UPA) denuncia una falta de precios justos en casi todos los sectores. Esto dificulta la existencia y rentabilidad de las pequeñas y medianas explotaciones debido a que no logran cubrir los costes de producción.
Sin embargo, los trabajadores del sector primario consiguen subsistir gracias a las cooperativas, las cuales agrupan a más de 1 millón de socios productos y proporcionan más de 90.000 empleos. Estas realizan todas aquellas actividades y operaciones que potencien el aprovechamiento de las explotaciones de los socios que formen parte de ella, así como el de los elementos o componentes de ellas. Asimismo, las cooperativas contribuyen a la mejora de la población agraria y del desarrollo del mundo rural, que se encuentran gravemente castigados en España actualmente.
Las cooperativas no solo mejoran el poder negociador de sus socios, sino que además aportan información y formación a estos. Como por ejemplo en el ámbito de las nuevas tecnologías que mejoran la eficiencia de los distintos tipos de explotaciones. Con todo ello se acerca la tecnología y la innovación al mundo rural, además de añadir valor a los productos para que los márgenes de beneficio de los ganaderos y agricultores aumenten.
Asimismo, encontramos que algunas de las características de las cooperativas son:
Paralelamente, entre las obligaciones de los socios de la cooperativa destacamos que estos deben:
En resumen, las cooperativas agrícolas aglutinan los intereses de sus socios. Permiten a agricultores y ganaderos mejorar su rentabilidad y su acceso a un mercado cada vez más competitivo. Con ello se les ofrecen una serie de condiciones que permiten subsistir a este sector tan primordial y castigado. Además, las cooperativas tienen una gran importancia debido a que un porcentaje muy elevado (alrededor del 60%) de la producción agrícola y ganadera en España está en manos de este tipo de organizaciones.