Los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) son entidades sin ánimo de lucro que están compuestas por numerosos agentes de los territorios en Andalucía. Tanto públicos (ayuntamientos, mancomunidades, etc.), como privados (organizaciones empresariales, agrarias, sindicales, etc.). Se encargan, principalmente, del diseño, puesta en marcha y gestión de Estrategias de Desarrollo Local Participativo (EDLP). Con ello pretenden mejorar la calidad de vida en el medio rural, así como fijar la población en su entorno para evitar la despoblación. Esta despoblación azota, actualmente, a la vida rural.
En Andalucía existen 52 Grupos de Desarrollo Rural, los cuales tramitan más de 1.700 solicitudes de proyectos de emprendimiento en territorios rurales. Tal y como afirma la Junta de Andalucía, los GDR representan a un centenar de asociaciones de jóvenes y a 200 asociaciones de mujeres. Además, también representan a más de 700 ayuntamientos y a las ocho diputaciones provinciales, entre otras.
Los GDR son los encargados de gestionar y ejecutar los programas de ayudas para el Desarrollo Rural, como lo es la convocatoria de ayudas LEADER. Esta está ofertada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, junto a la Unión Europea. Gracias a este tipo de programas, en los últimos años se han apoyado financieramente aquellos proyectos que inciden de manera positiva en el desarrollo sostenible de las comarcas andaluzas. Gracias a esto se genera empleo y actividad, así como la puesta en valor de los recursos económicos, naturales y patrimoniales.
Los GDR gestionan fondos de la Unión Europea y del Gobierno de Andalucía. Con ellos desempeñan sus funciones, las cuales responden a las necesidades específicas de cada comarca rural. Los GDR llevan tras de sí casi tres décadas de experiencia en la gestión de este tipo de fondos.
Recientemente, la Unión Europea ha puesto en marcha un instrumento llamado ‘Next Generation UE’, el cual reforzará su presupuesto con 750.000 millones de euros más. Este instrumento de emergencia tiene por objetivo el impulso de la capacidad financiera del presupuesto de la UE para que se adopten de manera inmediata las medidas necesarias para preservar los medios de subsistencia, recuperar la economía y fomentar un crecimiento sostenible y resiliente.
En el caso de España, recibirá 719 millones, específicamente para los territorios rurales con el fin de revertir los efectos de la pandemia en ellos. Esta cantidad monetaria deberá ser repartida en dos años y en este paquete se incluye también el programa LEADER. Cada comunidad autónoma destinará la cantidad que decida a los GDR. Por tanto, la participación de los GDR en este paquete de medidas no responde a una cuantía concreta, sino que dependerá de cada autonomía.
Con la crisis que atraviesa España, y el mundo entero, a causa de la expansión de la COVID-19. Los proyectos turísticos se orientan, cada vez más, a espacios naturales y abiertos debido a la incertidumbre que azota al turismo en estos momentos. Por tanto, gracias a los GDR se demuestra cómo el medio rural está dando respuesta a problemas que el medio local no puede resolver.